De un mail extraviado hace algo más de 5 años en una empresa, nació la idea de crear una plataforma única de comunicación e intercambio de información, que incluyera a todos los componentes de la ecuación: compañeros, clientes, proveedores, colaboradores…
Estarás de acuerdo en que ninguna empresa puede permitirse perder, o no encontrar, un mail de un cliente, o no saber a qué se dedican durante todo el día sus empleados.
Si a lo anterior sumamos que el correo electrónico se ha convertido en la puerta de entrada de todo tipo de publicidad, que poco o nada tienen que ver con nuestro trabajo y que el teléfono nos interrumpe cada 5 minutos, queda de manifiesto que la solución es, precisamente, encontrar una solución que acabe con errores que pueden resultar caros, que nos están robando tiempo todos los días y haciéndonos perder oportunidades de mejora.
Este artículo inaugura la etapa en la que nos abrimos al mundo. Recordaremos el 15 de Septiembre de 2016 como el mes en el que lanzamos esta web y la nueva versión de Laycos ultra probada-mejorada.
Atrás dejamos años dedicados a investigar, probar, errar, acertar y observar. Una observación que sigue centrada, por un lado, en qué necesitan las empresas para ser más productivas y, por el otro, las personas que trabajan en ellas para sentirse más a gusto con su día a día laboral y poder abarcarlo todo sin esa sensación de que no se tiene el control.
Laycos es una red social creada para trabajar
Una red social corporativa que nos permite estructurar y ordenar multitud de conversaciones e intercambiar información relacionada con el trabajo a través de un solo lugar: Laycos.
Sabemos que puede resultar complicado entenderlo, a España han llegado hace relativamente pocos años y su uso aún no está extendido. Pero créenos, todas las empresas, independientemente de su tamaño, terminarán descubriendo sus beneficios y preguntándose cómo no lo habían descubierto antes.
Vamos a explicarlo con un ejemplo
Imagina que eres el jefe de proyectos de una empresa. Bajo tu mando debes revisar el trabajo de 5 equipos distintos.
Cada equipo trabaja sobre un proyecto totalmente diferente a los del resto y está compuesto por 5 personas, cada uno.
En 3 equipos, al menos 2 de sus componentes trabajan en otro lugar geográfico, en horarios diferentes a los del resto de sus compañeros.
A pesar de ser muchos, de no trabajar en el mismo lugar, ni en el mismo horario, el jefe de proyectos debe estar al tanto de cómo va cada proyecto y del trabajo individual de cada trabajador.
Al mismo tiempo, los componentes del equipo que se encuentran en otro lugar, deben coordinarse con su jefe y con el resto de compañeros, salvando las diferencias geográficas y horarias.
El jefe de proyectos debe presentar informes semanales al área de dirección y todos, sin excepción, entregar periódicamente documentos a otros departamentos, como el de contabilidad o el jurídico, que a su vez, deben ser gestionados.
¿Cómo resolvemos esta ecuación?
¿No crees que el jefe de proyectos se agobiaría un poco si se viera envuelto en un fuego cruzado de emails con copia, llamadas telefónicas y reuniones, presenciales o vía skype, de grupo e individuales, A DIARIO, para asegurarse que el trabajo se saca a tiempo?
Este jefe de proyecto es el tipo de persona que necesita Laycos.
Ahora, traslada esta historia a tu realidad. ¿Debes tratar con compañeros, proveedores, clientes, colaboradores externos a la empresa..?
Ésto es sólo un ejemplo, sigue leyéndonos y descubre cómo podemos ayudarte.
¡Hasta la próxima!